La presencia de la mujer en el sector del taxi ha sido históricamente limitada debido a diversos factores, incluyendo estereotipos de género, falta de acceso a recursos y capacitación, y preocupaciones de seguridad.
Sin embargo, en los últimos años se ha observado un aumento en el número de mujeres que trabajan como taxistas. Esto se debe, en parte, a los esfuerzos por fomentar la igualdad de género en el lugar de trabajo y la promoción de políticas inclusivas.
Desde Teletaxi Sevilla, principal cooperativa del taxi en Andalucía, hacemos un repaso por la historia de la mujer en el sector del taxi.
Un poco de historia de la mujer taxista
La historia de la mujer taxista se remonta a principios del siglo XX, aunque en aquel entonces eran pocas las mujeres que se dedicaban a esta profesión.
En la década de 1920, algunas mujeres comenzaron a conducir taxis en las ciudades de Nueva York y Chicago, pero su número era muy reducido.
Durante la Segunda Guerra Mundial, muchas mujeres comenzaron a trabajar como taxistas debido a la escasez de hombres en el mercado laboral. Sin embargo, después de la guerra, la mayoría de ellas regresaron a sus hogares y sus trabajos tradicionales.
En las décadas siguientes, la cantidad de mujeres taxistas aumentó lentamente, pero aún eran una minoría en comparación con los hombres que trabajaban en esta profesión.
En algunos países, como España, se organizaban manifestaciones para protestar contra la discriminación que sufrían las mujeres de este gremio.
En 1935 la leonesa Piedad Álvarez, dejaba su carrera de magisterio para ayudar en casa y convertirse en la primera mujer taxista en España.
A partir de 1990, la situación comenzó a cambiar con la entrada de más mujeres en el mercado laboral y la lucha por la igualdad de género. Cada vez eran más las mujeres que decidían trabajar como taxistas, aunque todavía seguían enfrentando obstáculos y prejuicios.
La mujer, cada vez más presente en el sector del taxi
Muchas mujeres rompieron barreras históricas, y hoy día, son muchas las mujeres que han elegido conducir su propio taxi y ser la dueña de su propio negocio trabajando en igualdad de condiciones que sus compañeros taxistas.
Con los años, el número de mujeres taxistas ha ido aumentando, y gran parte de las profesionales, consideran que su profesión es buena para la conciliación familiar.
Teletaxi Sevilla cuenta hoy día con una treintena de mujeres en la cooperativa
Al inicio de Teletaxi Sevilla, la cooperativa contaba con unas 2 mujeres. Hoy día, son una treintena de mujeres las que forman parte de este servicio de transporte público en Sevilla.
A pesar de ser un sector predominantemente masculino, las mujeres taxistas de Teletaxi Sevilla se sienten integradas y arropadas por sus compañeros y afirman trabajar en igualdad de condiciones con el resto de sus compañeros taxistas.
“La igualdad que tenemos en el mundo del taxi es muy buena y tanto los compañeros como los propios clientes se alegran de que vayamos tomando pulso en este sector”, afirma Laura, compañera de Teletaxi Sevilla.
“La igualdad es absoluta. Trabajo a las horas que quiero, gano lo que trabajo… En mi caso no ha habido ninguna desigualdad ni económica ni de género”, sostiene Mari Ángeles, otra compañera de Teletaxi Sevilla.
Los compañeros de Teletaxi Sevilla consideran a la mujer una pieza fundamental dentro de la cooperativa: “las mujeres tienen un don especial y una cantidad de virtudes impresionantes: trato al cliente, conducir, conocimiento de la ciudad. Son una pieza necesaria en este sector”.
En Teletaxi Sevilla estamos muy orgullosos de contar con una treintena de mujeres en nuestra cooperativa y de que cada vez sean más las mujeres que deciden ser taxista y formar parte de este servicio de transporte público esencial.