Eurotaxis, taxi para todos.

El eurotaxi es un servicio de transporte esencial para las personas con dificultades de movilidad. Desde la aprobación del Real Decreto 1544/07 que regula los aspectos básicos para los eurotaxi, el 5 % de las licencias del territorio nacional son concedidas a taxis adaptados.

La movilidad es esencial en la vida de todos y el transporte es lo que nos permite acceder a realizar muy diferentes actividades. El transporte público se ha convertido hoy en un medio de transporte esencial sobre todo en la ciudad. Transportes públicos como los autobuses, el metro, los trenes y los taxis son usados a diario por miles de personas sobre todo para realizar desplazamientos rutinarios como ir al trabajo, acudir a una cita médica o por ocio.

Además el uso de transporte público como el taxi es sin duda una forma sostenible de circular por la ciudad, reduciéndose el efecto de los gases invernaderos en la atmósfera. 

El transporte en taxi es un servicio público gestionado por las administraciones públicas como en el caso del Instituto del Taxi del Ayuntamiento de Sevilla al considerarse como un servicio al ciudadano y un derecho de poder ser utilizado por todas las personas. Y es por ello que debe ser un servicio accesible y referente para la movilidad de las personas con dificultades para la movilidad y falta de autonomía.

Es por ello que se crearon los eurotaxis, un modelo de taxi adaptado, que realiza una labor importante en la red de transporte, que ofrece un alto nivel de comodidad para trayectos urbanos o interurbanos y además, dispone de espacio para el equipaje. 

Un eurotaxis para todos

Tal y como recoge “El libro Blanco del Eurotaxi, un taxi para todos”  fue en 1980  cuando comienzan a realizarse las primeras modificaciones de vehículos para el uso de personas con problemas de movilidad, a nivel privado. En 1990 Nissan España comercializa el primer vehículo adaptado, que consistió en elevar el techo y la incorporación de una rampa de acceso. Y es, en ese mismo año cuando la Fundación Once presentó el Eurotaxi como un medio de transporte público que iba a facilitar a las personas con movilidad reducida sus desplazamientos. Con la puesta en marcha de estos vehículos se inicia una etapa importante, en donde ha sido necesaria la cooperación y actuación de las diferentes administraciones, IMSERSO, Ayuntamientos, agentes sociales, empresarios del sector y empresas automovilísticas, para llegar a la actualidad con una flota de más de 1.261 vehículos (datos del 2008), distribuidos en todo el territorio español. 

Los eurotaxis proveen transporte adaptado para personas con movilidad reducida, personas que tienen el derecho reconocido a la movilidad y libertad de desplazamiento y por lo tanto necesitan viajar en medios de transporte cómodos y seguros. Por eso, en los eurotaxis tienen prioridad las personas con discapacidad, pero es un servicio público, al igual que cualquier otro taxi.

Esto quiere decir que los eurotaxis tienen una especialidad en que son accesibles para todos. Es decir, un taxi accesible no deja de ser un taxi para todos en el que cualquier persona, independientemente de nuestra movilidad, podamos desplazarnos.

Este taxi adaptado hace que los derechos de las personas con movilidad reducida se vean un poco más protegidos, dando libertad y accesibilidad.

Especificaciones legislativas con eurotaxis

Los vehículos considerados accesibles para personas con discapacidad “deben satisfacer los requisitos recogidos en la Norma UNE 26.494 y sus posteriores modificaciones” y se destacan unas medidas imprescindibles.

Se deben cumplir unas especificaciones legislativas que persiguen una mayor concienciación y protección de las necesidades de las personas con movilidad reducida. Así por ejemplo,para viajeros en silla de ruedas, “el vehículo estará acondicionado para que pueda entrar y salir, así como viajar en el mismo una persona en su propia silla de ruedas; todo ello con comodidad y seguridad. Para ello el vehículo dispondrá de los medios homologados y/o la transformación o reforma de importancia necesarios. Estará dotado de un habitáculo que permita viajar a este pasajero de frente o de espaldas al sentido de la marcha, nunca transversalmente

Con la aprobación del Real Decreto 1544/07 se insistió a regular los aspectos básicos para los eurotaxis requiriéndose que los vehículos adaptados deben suponer el 5 % de las licencias concedidas en el territorio nacional.

Regulación de los eurotaxis

El eurotaxi deberá estar unido a una emisora de contratación previa del servicio o a una entidad de contratación por medios tecnológicos alternativos autorizada por el Ayuntamiento de Sevilla. Tanto esta como el propio taxista habrán de facilitar al Instituto del Taxi el compromiso de atención prioritaria a personas con diversidad funcional e información sobre los servicios realizados. 

Así, los taxistas de servicio no se podrán negar a realizarlos y los eurotaxis se asignarán estén libres u ocupados, y en ese último caso se prestará el servicio inmediatamente después de la finalización del anterior siguiendo el criterio de cercanía al lugar de origen del servicio solicitado en el momento en que se concierte la recogida.

Y en el supuesto de que no haya Eurotaxi libre el tiempo estimado tendrá en cuenta el de finalización del servicio en curso y el dedicado al desplazamiento hasta el lugar de recogida. 

Si se concierta con una antelación superior a una hora, deberá recoger al cliente a la hora indicada con una variación máxima de 15 minutos.

 “Por tanto, se establecen controles suficientes para esa atención prioritaria, hasta el punto de que cabe la posibilidad de anular las ventajas concedidas al ‘eurotaxista’ si incumple las obligaciones.” – Juan Carlos Cabrera

Características de un eurotaxis

Las características que tiene un taxi adaptado son especialmente la altura mínima libre del hueco de acceso silla de 130 cm, el ancho mínimo libre de la puerta de acceso silla de 80 cm, el eje vertical de las puertas abatibles con un ángulo mínimo de 90º. 

Además debe tener en cuenta los mecanismos de seguridad para evitar el cierre accidental de las puertas del acceso en silla de ruedas mientras el usuario entra o sale del vehículo.Tiene que tener una superficie mínima de alojamiento para la silla de ruedas de 120 x 70 cm, una altura libre en el interior del habitáculo de 140 cm, un mecanismo de anclaje para la silla de ruedas y su ocupante mediante cinturón de seguridad.

También es necesario un punto de apoyo instalado en la zona de la persona con movilidad reducida en silla de ruedas, un respaldo y un apoyacabezas para el usuario de la silla de ruedas unido a la estructura del vehículo.

Sistema de acceso de la silla de ruedas al interior del vehículo mediante una rampa con anchura mínima de 70 cm y longitud de acuerdo para que no supere un 30% de inclinación.

Y para poder acceder al interior del vehículo por las puertas laterales, deberá instalarse un escalón para facilitar el acceso, en el caso de que el vehículo tenga una altura superior a 250 mm.

Teletaxi Sevilla, cooperativa del taxi en Sevilla, tiene como principal objetivo ofrecer un servicio público de transporte adaptado a las necesidades de sus clientes, de ahí que dispongamos en nuestra flota de servicio de eurotaxi atendiendo como se merecen a las personas con movilidad reducida. Si necesitas  pedir un eurotaxi, solo debes contactar con nosotros a través de aquí