¿Te has dejado algún artículo personal en uno de nuestros taxis?
Es posible que en alguna ocasión, con las prisas o por un simple descuido, te hayas dejado algo olvidado después de un trayecto en taxi. Desde móviles, carteras, paraguas, etc. ¡No te preocupes! No debes dar tu objeto por perdido para siempre. Que no cunda el pánico, esto puede solucionarse con un poco de calma, por nuestra parte todos los compañeros y las compañeras taxistas de nuestra cooperativa atenderemos tu llamada si necesitas que te ayudemos a encontrarlo.
Desde Teletaxi Sevilla te contamos qué debes hacer si te has dejado algo en uno de nuestros taxis y cómo realizar el trámite para reclamar tu artículo perdido.
Artículos perdidos en los taxis
Son muchos los artículos que encontramos en nuestros taxis de personas que viajan con nosotros cada día, y en la mayoría de los casos estos objetos vuelven con sus dueños.
Si uno de nuestros compañeros taxistas encuentra un objeto perdido en su vehículo, lo entrega a la Policía Local, quienes lo almacenan en la Oficina de Objetos Perdidos del Ayuntamiento de Sevilla por si su dueño lo reclama.
Oficina de Objetos Perdidos de Sevilla: cómo recuperar tus objetos perdidos
Gracias al Servicio de Objetos Perdidos, dependiente del Ayuntamiento de Sevilla, los enseres extraviados por la ciudad pueden ser recuperados por sus dueños, incluidos el servicio del taxi.
Dependiendo del lugar donde se haya encontrado el objeto en cuestión, pueden pasar algunos días hasta recuperarlo. El organismo establece unos tiempos para su recuperación. En el caso del taxi, unos 3 días aproximadamente.
Para recuperar tu objeto sólo tienes que acudir a dicha oficina, donde se procederá a realizar el trámite y entrega acreditando ser su propietario a través de alguna factura.
El edificio de Objetos Perdidos está situado en la C/ Otto Engelhardt, nº 3, en horario de 08:30 a 14:15 horas de lunes a viernes (detrás de la estación de autobuses del Prado de San Sebastián).
En el caso de perder elementos que guardaran en su interior documentación u otros objetos que traigan identificación de su dueño, desde la oficina se notificará a su propietario para que se persone con el objetivo de retirar sus pertenencias.
¿Cómo puedes realizar una consulta a la Oficina de Objetos Perdidos de Sevilla?
Si deseas realizar una consulta a la Oficina de Objetos Perdidos puedes llamar al número 955 472 277 en horario de mañana, o acudir personalmente en el mismo horario.
También puedes hacerlo de forma telemática, a través de un correo electrónico a perdidas@sevilla.org en el que detalles el objeto perdido, lugar y fecha de la pérdida.
Otra forma de consultar es a través del visualizador de objetos encontrados accediendo a un localizador virtual. A través de esta herramienta puedes hacer tu búsqueda para encontrar tu objeto perdido. El elemento es identificado y catalogado y se puede revisar directamente en esta página web del Ayuntamiento.
Recuerda aportar la máxima información posible para facilitar la búsqueda de tu objeto
Si decides llamar a la oficina de Objetos Perdidos recuerda aportar el mayor número de datos posibles para facilitar la búsqueda. Por ejemplo:
- Día en el que se realizó el trayecto y la pérdida del artículo.
- Hora aproximada en la que tuvo lugar el viaje.
- Lugar de inicio y final del trayecto.
Hay otros datos que no son estrictamente necesarios, pero que también puede ayudar a encontrar tu artículo fácilmente: matrícula o modelo del vehículo en el que se olvidó el objeto, y número de licencia del taxi (este puede encontrarse en el recibo de tu viaje, si aún lo conservas).
¿Qué es necesario llevar para recoger tus pertenencias?
Para recoger cualquier artículo perdido es necesario llevar a la oficina alguna identificación válida (D.N.I., pasaporte, o permiso de conducción). En caso de que tú como propietario/a, no pudieses ir personalmente, puedes autorizar a un tercero para que en tu nombre retire los objetos encontrados. Éste deberá presentar autorización por escrito, copia del documento de identificación válida del autorizante, y su DNI o cualquier otro documento de identificación válida que figure en el escrito de autorización.